Actividades niños y jóvenes

!Para ti y tu Familia!
las vacaciones que estabas esperando.
Vacaciones educativas en la naturaleza para niños y jóvenes con su familia, vacaciones para el desarrollo personal y desarrollo de la creatividad.
Espacio abierto a jóvenes y niños desde las 10:00 a las 14:00 horas y desde las 18:30 a las 20:30 horas. Dos momentos de actividades educativas y de ocio para desarrollar e incrementar la creatividad en los niños y jóvenes. En este mismo tramo horario, los adultos pueden participar en actividades para vivir sus propias experiencias. Por las tardes es tiempo de libertad, de distensión total; tendrán su propio espacio para jugar y relacionarse libremente.
Taller equinoformación
El objetivo es conocernos mejor a nosotros mismos mediante la interacción con los caballos y, gracias a la recogida del terapeuta Gestalt, podemos ordenar y poner consciencia en todo lo que se nos escapa de nuestras reacciones y relaciones con el otro y con nosotros mismos, ordenándolo y poniéndole consciencia para ganar en calidad de vida modificando nuestra forma de actuar automática e inconsciente.
Impartido por Arturo Pimentel.
Taller reforestación Nendo Dango
Nendo Dango es una expresión japonesa que significa bolas de arcilla. Con estas bolas y semillas de diferentes especies de árboles y arbustos vamos a preparar las llamadas “bombas de semillas”, un invento del gran referente de la permacultura, Masanobu Fukuoka, que nos servirá para reforestar eficientemente áreas extensas a un costo mínimo.
Las instrucciones súper básicas para hacer las bombas de semillas son muy sencillas (la actividad es ideal para realizar talleres infantiles)
Impartido por Roxelio Vázquez
Liñas danzantes; arte y movimiento
Se propone explorar las diferentes relaciones entre el dibujo y el propio movimiento de nuestro cuerpo.
Signo gráfico como extensión de nosotros mismos en el espacio y con capacidad de acción y de generar múltiples experiencias visuales. Acercamiento a la danza como un material más del proceso plástico y desenvolvimiento de nuestra consciencia corporal a través de diferentes lenguajes expresivos desde los cuales exploraremos, experimentaremos, descubriremos y nos sorprenderemos.
- Facilita Laura Álvarez
Taller de escenografía
El modo más sencillo de llevar a cabo una representación es vestir a los actores de colores lisos. No en vano, muchas compañías de teatro profesional utilizan como único atrezo ropa negra ajustada para vestir a sus actores.
Sin embargo, esta opción no es la más adecuada cuando se lleva a cabo una obra de teatro para niños, ya que el vestuario les ayuda a comprender mejor su personaje tanto a los actores como al público. Algunos recursos para confeccionar vestuario sencillo para niños
Impartido por Luzia Titan
Taller de iniciación a la acrobacia
En este taller de introducción a la acrobacia, aprenderemos a través de juegos y dinámicas a despertar el cuerpo para prepararlo para la práctica de ejercicio físico.
No es necesario conocimientos previos.
En todas las sesiones realizaremos una parte de preparación física y estiramientos, posturas de equilibrios entro dos o más personas. Acrobacias individuales básicas de suelo, como saltos, volteretas, puentes, volteretas laterales, pinos y etc. Para los más experimentados, de acuerdo al nivel de cada uno puede llegar a aplicarse flick flacks y mortales.
Impartido por Joao Alvim – ASacoCirco.
Taller de creatividad y mascaras
Las máscaras como facilitadoras de la comunicación , tolerancia y respeto por las diferencias , como despliegue de movimientos expresivos , emociones y sentimientos, como intercambio afectivo e integrador, como modo de acercarse o distanciarse…. Dejando ver u ocultando. Las máscaras dicen y callan. Gritan, silencian ponen voz y cuerpo a las emociones.
Las máscaras nos convierten en animales, superhéroes, monstruos, personajes imaginarios o reales.
Construirlas, pensarlas, imaginarlas, ponérselas, quitárselas, permite expresar lo que se siente y desea.
Impartido por Sandra Verba
Pequeña cestería
Neste obradoiro está orientado para persoas de tódalas idades (nen@s a partir de seis anos).
Cada participante creará coas súas propias mans un pequeno cesto, dende seu comezo ata o remate, empregando técnicas tradicionais vernáculas.
A concentración, a socialización e a creatividade son estimuladas no proceso de realización da peza sumando a satisfación final de ver a capacidade que temos de poder crear obxetos útiles e de gran beleza, coa habilidade manual que aínda reside en nós.
Impartido por Rubén Covelo
La música en mis bolsillos
Es una propuesta lúdico-educativa para todas las edades con el fin de convertir la música en un nexo de unión entre los participantes. Materiales diversos sazonados con mucho humor nos servirán para vivir un momento musical todos juntos y así descubrir lo que el arte sonoro nos ofrece.
Impartido por Tomás Rábanos
Taller de Teatro
Un viaje al interior del Teatro para conocer y experimentar todas las Artes que lo componen. Un viaje creativo con dos paradas: la primera, en plena Naturaleza; la segunda, en la sala de Teatro. El objetivo será realizar una Obra de Teatro, donde l@s participantes se apropiaran de todo el proceso creativo.
Impartido por Nekane Fernández
Imitando al rey de la selva
En este taller desarrollamos todos los aspectos que se hacen imprescindibles para el entrenamiento de un ave rapaz, desde que abandona el nido hasta que vuela en libertad y atiende a nuestras llamadas. Se explica a los niños características anatómicas de las aves y su desarrollo en el medio natural. Asímismo, se realiza una labor de concienciación del cuidado de las aves. Usamos para ello un cernícalo, un halcón, un cárabo, una lechuza, un búho real, un búho nival y un águila de Harris.
Durante las explicaciones, los niños pueden llamar a las aves a su puño y tocarlas, verlas muy de cerca y hacerse fotos con ellas.
Impartido por
Slack line introducción
Caminar por una cuerda floja no es solo una actividad de circo, sino que es un deporte que poco a poco va ganando seguidores. ¡Y además a los niños les encanta! Para ellos practicar slackline es un juego super divertido y a la vez les proporciona numerosos beneficios físicos y psíquicos.
Mientras que en el circo el funambulismo se practica sobre un cable metálico o cuerda totalmente tenso, en el slackline se camina por una cinta plana de poliéster o nylon que puede ser más o menos elástica y se tensa mediante un “ratchet” (tensor). Se puede poner a diferentes alturas y longitudes según los trucos que se quieran practicar.
Este deporte nació en los Estados Unidos, cuando algunos escaladores lo empezaron a utilizar como método de entrenamiento. Poco a poco fue evolucionando y ya se ha extendido por todo el mundo como deporte.
Facilita Pedro